Mit es una preposición que va SIEMPRE con dativo. Pero, cuando hablamos, nadie se pone a pensar si mit va con dativo o con acusativo. Yo, de niña, por ejemplo, tendía a usar ohne con dativo, ya que mit era también con dativo. Pero con 10 años dimos en el cole el dativo y el acusativo (y el genitivo y el nominativo también, claro), y cuando mi madre me dijo que ohne va con acusativo, durante un tiempo me paraba a pensar antes de hablar cuando iba a usar ohne, pero acabé aprendiéndomelo. A mis alumnos siempre les digo que MIT mit Dativ, und OHNE ohne Dativ.
Pero para usar correctamente Mit, no debemos pararnos a pensar más que cuando estemos estudiándolo. Una vez aprendido, tiene que salir solo. Y para que salga solo hay que repetir, repetir, y repetir. Metiendo cada vez más variaciones, pero repitiendo. Preferentemente en voz alta. Y si queréis grabarlo en el móvil y de vez en cuando escucharlo, mejor aún.
Por ejemplo, tomando una frase: er spricht mit dem Freund und spielt mit dem Ball
- er spricht mit dem Lehrer und spielt mit dem Kulli
- er spricht mit der Nachbarin und spielt mit der Uhr
- sie spricht mit ihrem Freund und spielt mit ihrem Hut
- sie spricht mit dem neuen Kollegen und spielt mit dem roten Kulli
- er spricht mit der neuen Kollegin und spielt mit seiner roten Brieftasche
Podéis cambiar de verbo, inventar frases divertidas y llenas de sentido, o de maldad, preparar el ejercicio por escrito (si os fijáis bien, utilizando vocabulario que conocéis, es improbable que tengáis errores), y luego leerlo en voz alta grabándolo. Y así, con las principales preposiciones, con las que se os resistan. O con verbos que rigen preposiciones.