Además de las conjunciones típicas, es decir, las que unen oraciones simples o principales, como und, oder, denn, o las que unen una principal y una subordinada, como weil, obwohl, etc., en alemán contamos también con unas palabras que algunas gramáticas como la de Dreyer-Schmitt llaman también «Konjunktionen», aunque sintácticamente funcionan como adverbios, y otros llaman «Konjunktionaladverbien». Son los que unen una frase con la anterior, o con el contexto, o introducen matices.
Extraigo a continuación las más habituales y de mayor interés para el estudiante de alemán de los primeros cursos.
Copulativas: außerdem, zudem (todas con un sentido de «además»)
locales: daneben, darüber, darunter, dazwischen, darauf, etc. Formadas por el prefijo da(r) y una preposición
temporales: davor (anteriormente, con anterioridad), danach (posteriormente, después de algo), währenddessen /indessen, (mientras), anschließend (a continuación)
causales / consecutivas: folglich /demzufolge (en consecuencia), somit /mithin / also (por tanto), deswegen / deshalb / daher (por eso), y nämlich (causal, intraducible, nunca en posición 1)
condicionales / consecutivas: notfalls (si es preciso), sonst/ansonsten/ andernfalls (de lo contrario), gegebenenfalls (si se da el caso), so (así), dann (entonces, en ese caso)
concesivas: trotzdem (a pesar de ello), dennoch / immerhin / allerdings (todas con un sentido de «sin embargo, no obstante»), sowieso (de todos modos)
restrictivas o explicativas: insofern* (en ese sentido), so weit (hasta ese punto, hasta allí), freilich (ciertamente)
adversativas: hingegen / dagegen / jedoch / doch, dennoch / allerdings / indes/indessen / demgegenüber / stattdessen (todas con un sentido de «por el contrario»), vielmehr (antes bien), aber* (aunque nunca en la posición 1), einerseits – andererseits (por un lado – por otro)
*Algunas de estas palabras también pueden ser conjunciones, como aber o insofern:
z.B.: Er wollte kommen, aber er kam dann doch nicht. (Conjunción: Quería venir, pero al final no vino)
Sie wollte ihn einladen, er hatte aber keine Lust eingeladen zu werden (Locución adverbial: Ella quería invitarle, a él, sin embargo, no le apetecía ser invitado).
Nämlich
Es una locución adverbial muy frecuente y coloquial. No hay ninguna locución adverbial equivalente en castellano, por lo que hay que traducirla por una conjunción y unir frases que en alemán no aparecen unidas.
z.B.: Sie war zu Haus geblieben. Ihre Tochter war nämlich hingefallen, und sie musste warten, bis der Arzt kam. No hay más remedio que usar una conjunción, alterando las estructuras: Ella se había quedado en casa, porque su hija se había caído y tenía que esperar a que viniera el médico.
No recuerdo haber visto ningún libro de texto de alemán que se tomara la molestia de explicar la palabra «nämlich» y sin embargo, es una palabra que todo el mundo tiene en la boca, y especialmente los niños (igual porque es casi inevitable en cualquier tipo de excusa o explicación).